mediación intergeneracional
“Mi hermano no quiere colaborar en el cuidado de mi madre”
Consecuencia del proceso evolutivo al que estamos sometidos los seres humanos, convivimos a diario distintas generaciones, y cada una está impregnada por el tiempo que le ha tocado vivir; estas distintas formas de afrontar la realidad dan lugar a los llamados conflictos intergeneracionales: entre padres e hijos adolescentes, entre hermanos adultos preocupados por el cuidado de sus padres ancianos o dependientes, entre padres e hijos adoptados…La Mediación Intergeneracional pretende dotar de estrategias a la unidad familiar para establecer el equilibrio y facilitando las interacciones entre sus miembros, tratando de evitar situaciones que puedan poner en riesgo la integridad de los vínculos familiares y la convivencia.
TIPOS DE MEDIACIÓN INTERGENERACIONAL
MEDICIÓN ASCENDENTE
Padres en hijos en conflicto, convivencia, educación
MEDICIÓN DESCENDENTE
Cuidado de mayores y convivencia
La mediación intergeneracional presenta ciertas particularidades sistémicas que le otorgan la suficiente entidad como para ser trata de forma independiente, como son el desequilibrio de poder natural existente entre las partes teniendo en cuenta el rol desempeñado por cada uno de ellos dentro de la familia, y la diferencia de edad de las partes lo que puede suponer, a su vez, una diferencia en la madurez, lenguaje, capacidad, actitudes, experiencia etc, que requiere una adaptación del modo de comunicar.